Lanzamiento del cómic EL ENCUENTRO

Sábado 5 de abril, al mediodía, Silva De la Cruz se sube al escenario de la Sala de Conferencias de la Biblioteca de Santiago. Una sonido introspectivo y potente sale de su guitarra, abriendo las espesas nubes de esa mañana. Algunos rayos de sol se cuelan cada vez que una persona extraviada llega a esta sala de tenue oscuridad. Luego, un tema más rítmico inicia con una sorpresa: un video animado de “EL ENCUENTRO”, inédito y exclusivo de este lanzamiento, se proyecta de fondo. La novela gráfica ha tomado vida propia, y nos muestra las diferentes exploraciones de un solo personaje. Desde el comienzo, Cigoto Editorial instala su propuesta transmedial y, cuando concluye el video, el público sabe que ha visto algo nuevo: es un buen encuentro.

Así dimos paso a una conversación amena y llena de momentos anecdóticos junto al artista y gestor cultural Rombo, nuestro amigo y mediador. Este fue el Lanzamiento de “EL ENCUENTRO” de Silva De la Cruz. Revisemos algunos momentos:

Del autor a la obra

Durante la conversación, Rombo nos ayudó a descubrir el carácter del autor Silva De la Cruz, un artista multifacético que estudió cine y animación, que desde la adolescencia no soltó la guitarra ni las playlists de música (rock, electrónica, indie, pop, o lo que sea que evocara imágenes conmovedoras) y cuyas inquietudes, miedos y deseos, siempre han encontrado su lugar en el papel… y “EL ENCUENTRO” no es la excepción.

R: “EL ENCUENTRO” es un cómic bastante inusual. En su estructura la dualidad está muy presente; entre el texto y las imágenes, entre blanco y negro, masculino y femenino, joven y viejo… ¿Cuál fue la importancia de la dualidad en la creación “EL ENCUENTRO”?

S: Fue un proceso muy orgánico. Partió, no de una página en blanco, sino de un libro completo en blanco. Llevaba varios años dibujando y quería hacer un cómic, pero cuando intentaba seguir el proceso tradicional de escribir un guión para luego dibujarlo, me estancaba. Soy muy perfeccionista y busqué un modo de “hackear” eso. Agarré un cuaderno bonito que tenía y dije “este va a ser mi cómic”. Tomé un par de tiralíneas y desde el vacío me pregunté “¿Qué voy a decir?”, y llegué a la que creo es una de las preguntas de fondo: “¿Quién soy yo?”. Empecé a construir una narrativa en base a eso, pero no quería hablar directamente sobre mí, sino sobre la búsqueda de la identidad. Así comenzó. La dualidad llegó después. Un día tomé el cuaderno y dije “¿Qué pasa si desde el otro lado del libro comienza otra narrativa, algo desde un '¿Quién eres tú?”'. Este libro es distinto a lo que uno está acostumbrado porque tiene dos comienzos que se encuentran en un solo final.
R: Al inicio del evento nos mostraste una animación hecha con imágenes del libro ¿Cómo influyó tu pensamiento de animador en la construcción de “EL ENCUENTRO”?

S: Hay páginas que aluden a movimiento y que convierten a la imagen en algo más abstracto. La animación y el cómic están muy emparentadas en cuanto a su lenguaje secuencial. Las imágenes de la animación que vieron son un proyecto aún en ciernes, una suerte de extensión de “EL ENCUENTRO”, de la cual quise compartirles hoy una muestra.
Para mí este libro es el más “Cigoto” que va a haber. Es como una semilla de muchas ideas y premisas, de las cuales han estado floreciendo narrativas y proyectos ahora en desarrollo.

R: ¿Lo dices en el sentido de “Cigoto” la célula o de “Cigoto” tu editorial?

S: Ambas. Cigoto Editorial es un proyecto que fundamos con Minga Desértica. Nos apasionan los cómics, las películas, el arte, etc. Nos conocimos dibujando y ahora estamos armando una editorial transmedial con proyectos que vinculan narrativa gráfica, cine, animación y sus derivados; música, dibujo, ilustración, etc. Nos gusta la idea de que esto sea una especie de universo en expansión. Lo nombramos “Cigoto” para aludir a algo que siempre puede ir en crecimiento a la vez que tiene un potencial de misterio monstruoso. Si nos llamáramos editorial “Semilla” pensaría que somos bastante hippies. Esto, en cambio, puede tornarse científico y siniestro también (risas). Muchas cosas irán saliendo a partir de este libro.

R: Con el auge de la inteligencia artificial y casos como el furor que ha causado la generación de imágenes estilo Ghibli ¿Qué valor ves tú en los procesos creativos manuales y tradicionales?

S: La sorpresa. Si yo le digo a la IA que me haga un dibujo estilo Ghibli, me va a dar un dibujo Ghibli. Una fórmula conocida y probada. Pero, si yo mismo dibujo algo voy a lo desconocido, a algo que no existe. Eso fue parte del proceso de “EL ENCUENTRO” e intento que cada parte de mi actividad artística sea creativa y sorprendente. No quiero convertirme en un burócrata de mis propios proyectos. Deseo que los procesos me hablen y los materiales también. Eso me encanta de dibujar a mano. Lo importante en el arte no es qué tan bonito queda ni qué tan “parecido al arte” se ve, sino las decisiones que se toman y la visión de la persona. Sea que use medios tradicionales, digitales o inteligencia artificial, al final eso es lo que va a primar.

EL ENCUENTRO con el público

En la ronda de preguntas varios asistentes al lanzamiento de “EL ENCUENTRO” no dudaron en alzar la mano.

A: EL ENCUENTRO” es bastante visceral y personal. ¿Cómo lidiaste con la idea de que alguien más lo fuera a leer?

S: Creo que para hacer algo creativo es importante exponerse. Ahí está el qué del asunto. Si duele un poco hacerlo, estás bien encaminado. Si da lo mismo y estás haciendo fanart de Ghibli porque lo encuentras bonito, no hay tanto impacto. Como decía Nietzsche, todo lo que vale la pena leer se ha escrito con sangre. Es importante exponerse. Lo recomiendo, aunque cueste. Te ayuda a decir algo genuino. Todo lo importante y personal que uno puede decir y que no se ha dicho -y que por lo mismo quizás incomode hacerlo- es lo que tienes para aportar a la conversación y a la sociedad.

A: ¿Sientes que la gente ha respondido (al libro) como esperabas?
S: He sentido cierta timidez, pero creo que es parte de las relaciones. Yo me imagino los medios rollos apareciendo al leerlo, pero luego llega la gente y me dice “sí, está bonito”, jaja. Se entiende, pero creo que más impresiones irán apareciendo con el tiempo. Las conversaciones que más me gustan son las que me ayudan a mí mismo a entender el libro, porque lo hice bien de tripa, entonces todavía estoy en modo “¿qué fue lo que hice?”. Así que si tienen algo que decirme, díganmelo a la cara (risas). Conversemos. Me encanta escuchar lo que la gente piensa de lo que hago. Siempre trabajo pensando en que alguien más podría verlo. No me gusta la idea de “hacer mi arte para mí”. Siempre pienso que podría llegar al público. Y me encantan las interpretaciones, en especial si son cosas que yo no había pensado.

Sorpresas y vino de honor

Al finalizar el lanzamiento con un brindis, un cocktail y la firma de libros, Cigoto Editorial se permitió regalar a sus asistentes, junto con el ejemplar firmado, una carta de edición limitada del universo de esta obra.

Y a ti, ¿te gustaría ser parte de EL ENCUENTRO?